La Iglesia Maronita, nació en la diócesis de Antioquía, que desde el siglo IV, abarcaba Fenicia, Siria y Palestina. La liturgia de esta diócesis era la “liturgia antioqueña”. Llamada así, debido a que las lenguas usadas por los fieles de Antioquía en sus ceremonias religiosas y en sus oraciones comunitarias, eran el siríaco o el arameo.
El siríaco era pues, la lengua liturgica de la región; Cristo mismo la usó y las palabras de la consagración que canta el sacerdote maronita en la misa, son casi las mismas que pronunció Cristo en la última Cena, la víspera de su Pasión.
Los maronitas hablaron el siríaco hasta los últimos siglos , actualmente esta lengua solo se habla en algunas regiones del Medio Oriente.
A partir del siglo XVI se trató de latinizar la liturgia maronita. Esta latinización, afectó sobre todo el Ritual y la Misa. Sin duda, el objetivo era digno de alabanza, pues se buscaba hacer pública su adhesión indefectible a la Sede Apostólica de Roma.
Pero las consecuencias fueron muy lamentables pues en cierta forma, la liturgia maronita, perdió su sello oriental. Por esta misma época, los maronitas empezaron a traducir las oraciones de la misa y sus oficios a la lengua árabe que se impuso desde la edad media y que, en 1943, fue declarada lengua oficial del Líbano.
Actualmente la liturgia maronita conserva el siríaco como lengua litúrgica, pero en un buen número de textos litúrgicos , en realidad la gran mayoría, se leen o se cantan en árabe o en la lengua del país donde se oficia, lo que hizo perder a la Iglesia Maronita, uno de sus rasgos tradicionales, sobre todo , porque la liturgia para los maronitas es el centro de su vida eclesial.
La arabización fue pues, tan lamentable como la latinización.
En el Maronismo, ser cristiano es recibir el sacramento del Bautismo y creer en Jesucristo. Fue ahí, en Antioquía, donde los discípulos de Cristo, recibieron por primera vez el nombre de Cristianos.
Envía tus peticiones para unirnos en oración por todas tus necesidades, en la misa de los martes en la Catedral Maronita de la CDMX y Nuestra Señora de Líbano CDMX, además las peticiones se ponen ante el Santísimo por medio de grupos de oración que nos ayudan y oran por todas las intenciones recibidas, también puede participar en un grupo de WhatsApp donde recibirás Reflexiones, Oraciones, Noticias diarias.
Las peticiones que nos llegan las ponemos en oración en los grupos de oración que tenemos, además dentro de las misas diarias y especialmente los martes primeros de mes en la Catedral Maronita en la celebración de nuestro obispo Georges Saad Abiyounes.