Andando el tiempo, y en vista de los milagros que hacía y del culto de que era objeto, el P. Superior General Ignacio Dagher se dirigió a Roma en 1925 para solicitar de S.S. el Papa Pío XI la apertura del proceso de beatificación del ermitaño P. Chárbel. Durante la clausura del Concilio Vaticano II., el 5 de Diciembre de 1965, el Papa Paulo IV, le beatificó, con las siguientes palabras: ” un ermitaño de la montaña libanesa está inscrito en el número de los Bienaventurados… un nuevo miembro de santidad monástica enriquece con su ejemplo y con su intercesión a todo el pueblo cristiano.
El puede hacernos entender en un mundo fascinado por el confort y la riqueza, el gran valor de la pobreza, de la penitencia y del ascetismo, para liberar el alma en su ascensión a Dios”.
El 9 de octubre de 1977 durante el Sínodo Mundial de Obispos, el mismo Papa canonizó al beato Charbel, elevándolo a los altares con la siguiente formula: ” en honor de la Santa e Individua Trinidad para exaltación de la fe católica y promoción de la vida cristiana, con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, y nuestra, después de madura deliberación y tras implorar intensamente la ayuda divina… decretamos y definimos que el beato Charbel Majluf es SANTO, y lo inscribimos en el catálogo de los santos, estableciendo que sea venerado como santo con piadosa devoción en toda la iglesia. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu santo.”
Enamorado de la Eucaristía y de la Santísima Virgen María, San Charbel modelo y ejemplo de vida consagrada, es llamado El último de los Grandes Ermitaños.
Envía tus peticiones para unirnos en oración por todas tus necesidades, en la misa de los martes en la Catedral Maronita de la CDMX y Nuestra Señora de Líbano CDMX, además las peticiones se ponen ante el Santísimo por medio de grupos de oración que nos ayudan y oran por todas las intenciones recibidas, también puede participar en un grupo de WhatsApp donde recibirás Reflexiones, Oraciones, Noticias diarias.
Las peticiones que nos llegan las ponemos en oración en los grupos de oración que tenemos, además dentro de las misas diarias y especialmente los martes primeros de mes en la Catedral Maronita en la celebración de nuestro obispo Georges Saad Abiyounes.